Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

10 razones de peso para usar Firefox

01. Mayor Estabilidad y Rapidez

Cuando Netscape demandó a Microsoft por competencia desleal al incluir Internet Explorer con todas las versiones de Windows, la empresa de Bill Gates se defendió fusionándolos, para argumentar que eran inseparables. Desafortunadamente para los usuarios, este matrimonio forzoso derivó en un sistema operativo más inestable de lo normal: ahora cuando se cae Internet Explorer - lo que no es raro - se cae toda la interfaz, haciendo necesario reiniciar el PC.

Firefox es un programa independiente, con un código mejorado por decenas de programadores que lo hacen más sólido y estable. Si llega a fallar basta con reiniciarlo; no se lleva con él a todo el sistema operativo. Pero no sólo eso. Firefox procesa los documentos HTML más rápido que IE (comprobado cronómetro en mano) e incluso es más veloz de iniciar.


02. Seguridad y Privacidad

Prácticamente todos los días - no exagero - se descubre una nueva vulnerabilidad en Internet Explorer. Microsoft debe publicar parches constantemente para evitar que sirva como puerta de entrada a hackers curiosos o malintencionados. Esta situación ha llevado a que instituciones como el CERT - del propio gobierno estadounidense - recomienden usar otros navegadores con mejores estándares de seguridad.

La principal culpable es una tecnología de Microsoft llamada ActiveX, la que permite instalar software a través del navegador en forma automática. Esta idea que en un principio nos facilitaría la vida a nosotros también se la facilitó a los inescrupulosos, quienes ahora la aprovechan para llenar nuestras máquinas de programas espía, publicidad no deseada, marcadores telefónicos, virus y otras basuras que atiborran el disco duro, consumen recursos o asfixian la conexión a Internet. ¿Nunca se han preguntado de dónde salen esos malditos anuncios de casinos o por qué la página de inicio cambia cada vez que abren IE?...

Firefox no incluye ActiveX, por lo que la instalación de cualquier programa desde la Red debe pasar necesariamente por nuestra autorización. Adicionalmente, incorpora una amplia gama de opciones para administrar nuestra privacidad como no registrar los sitios que hemos visitado o vaciar las cookies que dejan los sitios, al cerrar el navegador. También podemos rechazarlas de antemano y especificar si queremos que Firefox almacene en forma segura nuestros datos y contraseñas.


03. Bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups)

Y hablando de molestias, los usuarios de IE lloraron, patalearon e hicieron berrinche para que se les proporcionara una forma de librarse de esas moscas de la Web que son las ventanas emergentes, pero Microsoft hizo oídos sordos hasta sólo algunos meses atrás cuando lanzó la barra de MSN. Ahora la empresa nos chantajea obligándonos a usar un software adicional - con herramientas que tal vez no queremos - para bloquearlas.

Tal como apuntaba mi amigo Javier en nuestra reunión de ayer, esta "novedad" de IE ya la disponían los primeros usuarios de Mozilla años atrás, y por supuesto Firefox la trae incorporada, sin necesitar de software adicional.


04. Navegación por pestañas (tabs)

Otra gracia que incorpora Firefox casi desde su creación es la navegación por pestañas, una forma increíblemente eficaz e intuitiva para tener varias páginas disponibles al mismo tiempo, sin saturar la barra de tareas.

Es insólito que Microsoft todavía no habilite una función similar para Internet Explorer (sólo se puede realizar con software de terceros) y se haya conformado con habilitar un contador de ventanas abiertas en Windows XP, lo que obliga a explorar para dar con el sitio deseado. Parafraseando a Michael Moore, "Shame on you, Mr. Gates".


05. Personalizable (Temas) y Extensible (Extensiones)

Firefox es un navegador a la medida y a la pinta de cada cual. Con un par de pulsaciones se puede escoger entre una creciente gama de temas con los cuales "vestir" a nuestro navegador, desde los más pulcros y tecnificados, hasta otros tiernos e hilarantes. ¡Incluso se lo puede disfrazar de Internet Explorer o Safari!... eso sí es tolerancia.

Pero lo mejor de todo son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores imaginables. Pasearemos por ellas en otra ocasión, pero les contaré sobre cuatro sin las que ya no puedo vivir: RadialContext provee una pequeña interfaz al pulsar el botón derecho del ratón que nos dejará todas las opciones del navegador a un clic de distancia. Basta unos minutos de entrenamiento y ya verán cómo empiezan a extrañarla la próxima vez que los fuercen a usar IE.

TabBrowser Extensions inyecta esteroides sobre las opciones de manejo de pestañas de Firefox, permitiendo cambiarlas de lugar, capturar los enlaces que abren nuevas ventanas del navegador y mucho más.

Por su parte, IEView nos recuerda que la Web todavía gira en torno a IE por lo que nos da una opción para abrir un potencial sitio Web que no funcione en Firefox directamente en Internet Explorer (también útil para chequear compatibilidad al desarrollar un sitio).

Y ya que hablamos de desarrollo Web, mi favorita: Web Developer Tool, una fantástica barra que hará las delicias de todo diseñador al permitirle chequear al instante distintas resoluciones, aislar imágenes sin ALT, examinar CSS, probar formularios, validar código o accesibilidad en el W3C y muchas otras de esas cosas alienígenas que nos ponen los ojos turnios.

Si el diseño Web es lo tuyo, es un deber conseguirla.


06. Multiplataforma y Multilingüe

Firefox es todo un cosmopolita. Está disponible para seis plataformas distintas - Windows, Linux y Macintosh entre ellas - y vienen más en camino, incluyendo dispositivos portátiles como teléfonos celulares. Si le sumamos que sus versiones ya están traducidas a 17 idiomas, comprenderemos que este navegador es capaz de acompañarnos independiente del sistema o bandera que tengamos. Eso es más de lo que puede decir Microsoft, que ni siquiera ha lanzado IE para Linux para no 'dormir con el enemigo'.


07. Facilidad de Instalación e Importación

¿Preocupado de que abandonar IE sea un trauma?. No podrían ser temores más infundados. Firefox incluye un asistente de instalación muy sencillo, en el idioma que elijas. Si tienes Favoritos que deseas conservar, Firefox te dará la posibilidad de importarlos durante el mismo proceso. Adicionalmente podrás elegir el momento en que desees hacer de Firefox tu navegador por defecto... aunque estoy seguro de que no te tomará mucho decidirlo.


08. Cumple los Estándares

El idioma de la Web es el HTML, y como todo lenguaje tiene sus propias normas 'ortográficas', que son los estándares. Estos ayudan a interpretar correctamente lo que el diseñador o desarrollador quiso hacer en un sitio, con independencia del navegador, sistema o plataforma en uso. Históricamente, IE ha hecho caso omiso de los estándares, implementándolos a su antojo e incluso inventando su propio lenguaje, destrozando la Web en una miríada de sitios "IE only".

Firefox cumple fielmente los estándares recomendados por el W3C, al igual que sus amigos Opera, Safari, Konqueror, Epyphany o Galeon... así que ya sabes quién es el malhablado del barrio.


09. Búsqueda Directa

Simple, sencillo, directo. Sin necesidad de "barritas", Firefox incorpora un espacio en su interfaz para realizar búsquedas no sólo en uno, sino en cientos de motores de búsquedas, desde Yahoo hasta Eurekster, pasando por todas las versiones locales de Google, incluyendo la chilena.

Pero eso no es todo: se pueden agregar búsquedas en diccionarios, traductores, enciclopedias, sitios de compras, críticas de películas, universidades y miles que se agregan día a día. Por ejemplo, en mi navegador tengo un acceso directo al Diccionario de la RAE y otro a un diccionario de inglés. Basta ingresar el término, pulsar aceptar y el resultado salta a la pantalla.

Creo que el señor Sopena puede ir buscándose otro empleo.


10. Integración con RSS

Y para finalizar, una yapa que ni los foxeros más fervorosos nos esperábamos. Firefox es capaz de marcar sitios compatibles con el sistema RSS, lo cual permite saber si han sido actualizados sin necesidad de visitarlos.

Por ejemplo, ustedes podrían marcar Francotirador para visualizar sobre la interfaz en qué día y hora publiqué por última vez, de forma de ingresar sólo cuando haya algo nuevo. Sumamente útil cuando solemos visitar decenas de sitios al día - especialmente bitácoras - y no queremos perder tiempo abriéndolos todos sólo para descubrir que apenas unos cuantos fueron renovados. Usar esta función es sumamente fácil, pero pueden leer más sobre ella en esta publicación de Juan Pablo Aqueveque.

Texto cortesía de Christian
Leal R. (Andlynx)

Mozilla Firefox cada vez mas popular en Europa


En un año, la cuota de mercado de este navegador alternativo ha pasado del 19% al 24%, convirtiéndose en líder en países como Finlandia o Eslovenia. En España, el porcentaje alcanza ya el 17%.

Firefox sigue creciendo. De hecho, este navegador alternativo está robando cada vez más terreno a Internet Explorer de Microsoft, especialmente en Europa.

De hecho, según Xiti, su cuota de mercado en el viejo continente ha pasado del 19,4% en abril 2006 hasta el 24,1% en marzo 2007.

En ciertos países, esta aplicación gratuita se ha convertido incluso en el navegador más usado, como son los casos de Eslovenia y Finlandia, donde su cuota de mercado sobrepasa el 40%.

En Francia, el porcentaje de adopción ronda el 22,3%, lo que supone un aumento de 5 puntos en un año, más moderado que en España, donde el uso de Firefox ha pasado del 15% al 17% en el último año.

Cabe observar que la fundación Mozilla ha lanzado dos actualizaciones de su navegador en los últimos días.

Las versiones 2.0.0.3 y 1.5.0.11 corrigen así ciertos problemas de seguridad -especialmente en protocolos FTP– y mejoran la compatibilidad con determinadas páginas web.

En este sentido, Mozilla recomienda a los usuarios de la versión 1.5.0.x del navegador a migrar rápidamente hacia una versión 2.0.0.x, ya que dejará de dar soporte a las versiones más antiguas a finales de abril.

En cuanto a la versión 3 de Firefox, llegará en el mejor de los casos para mayo.

Fuente: siliconnews.es (Ruth Pimentel)

Puerto Montt Digital, una ciudad conectada.



Unico proyecto en su tipo en Sudamérica persigue proporcionar conexión a Internet gratis y disminuir así la brecha digital.

El más reciente proyecto de la Municipalidad de Puerto Montt no considera ni un metro cúbico de cemento, pero cambiará sustancialmente la manera en que la ciudadanía podrá desplazarse por las carreteras de la información. "Puerto Montt digital" se denomina la nueva iniciativa del Municipio que consiste en la conversión de la capital regional en una ciudad inalámbrica, donde será posible acceder a Internet de manera gratuita hasta un ancho de banda de hasta 256 kbps.

Varios meses llevan los equipos de la municipalidad trabajando en el diseño de la red, con la colaboración de los gigantes en el área de la informática y las telecomunicaciones CISCO e INTEL.

Ambas empresas -junto a sus compañías partner- tienen interés en participar del proyecto en Puerto Montt, ciudad que consideran una excelente vitrina para mostrar al mundo las bondades de la tecnología "wireless".

Según explicó el alcalde Rabindranath Quinteros, "el propósito de esta iniciativa es proporcionar a la ciudadanía la posibilidad de conexión inalámbrica gratuita para internet en el territorio urbano de la comuna", y puntualizó además que actualmente, en Puerto Montt sólo el 20 por ciento de los hogares está conectado a internet, mayoritariamente por vía telefónica, por lo que existe una gran cantidad de personas a las que será posible beneficiar con esta iniciativa.

Cobertura a toda la ciudad, libre acceso a los usuarios, calidad de servicio a nivel de mercado y tecnología de avanzada, son los 4 principios básicos sobre los cuales se sustenta el proyecto.

"Puerto Montt Digital apunta a democratizar el acceso a la información a través de un sistema de conexión libre, apoyado en nuevas tecnologías, que permita a la ciudadanía acceder a internet ya sea a través de sus propios equipos o mediante telecentros en sedes sociales, escuelas, recintos deportivos y juntas de vecinos. Todo ello sin costo alguno para la ciudadanía", explicó Quinteros.

El proyecto pretende incrementar los niveles de uso de Internet desde el 20 por ciento actual a un 50 por ciento de usuarios respecto del total de los habitantes de la comuna.

El proyecto

El diseño de la red inalámbrica se desarrolla bajo el concepto de "hot city" o ciudad iluminada; es decir, ofrece cobertura a toda el área urbana de manera gratuita hasta un ancho de banda de hasta 256 kbps a través de tecnología wi-fi a la que puede acceder cualquier computador acondicionado con ese sistema de recepción inalámbrica. Para la gran cantidad de personas que no poseen un computador en su cada, se instalarán telecentros en diversos puntos de la ciudad, con equipos que serán aportados por Intel.

La planificación de operaciones de la red inalámbrica considera 3 zonas que se irán incorporando paulatinamente al sistema. La primera -que se espera habilitar este año- comprende el centro y sus alrededores en el perímetro de comercial y de servicios. La Zona 2 está conformada por el sector noroeste de la ciudad, específicamente el barrio industrial y sectores poblacionales, donde radica además buena parte de la micro y pequeña empresa local. La zona 3 abarca el área residencial del sector noreste de Puerto Montt.

De modo paralelo al desarrollo de la red inalámbrica se ha proyectado la creación de al menos 4 portales web asociados a diversos aspectos del desarrollo local, de manera de crear una suerte de "espacio público virtual" desde la cual se pueda acceder a múltiple información sobre Puerto Montt, intercambiar ideas y generar procesos de participación ciudadana.

Uno de los portales contendrá información comunal e institucional, la oferta de servicios por sector, acceso a servicios comunales, promoción de la ciudad, espacio para la interacción ciudadana y noticias.

Otro sitio web estará dedicado a la actividad cultural. Un tercer sitio será construido y mantenido por jóvenes.
*extraido de "http://www.diariollanquihue.cl ".-Jueves 14 de julio de 2005.